7 pasos definitivos para cerrar tu intervención arqueológica con éxito y sin observaciones

7 pasos definitivos para cerrar cualquier intervención arqueológica (CIRAS, PEA o PMAR)

Obtener la aprobación de tu intervención arqueológica es solo la mitad del camino. La otra mitad —y muchas veces la más descuidada— es cerrar correctamente el proceso ante el Ministerio de Cultura.

Si no se entrega el informe final, no se subsanan observaciones o no se solicita la conformidad formal, tu proyecto puede quedar en el limbo: sin resolución final, con el expediente “abierto” y expuesto a observaciones posteriores, auditorías o incluso sanciones.

En este blog te explico los 7 pasos definitivos para cerrar cualquier intervención arqueológica (CIRAS, PEA o PMAR) con éxito, sin observaciones y dentro del marco legal vigente.

✅ Paso 1: Ejecuta la intervención exactamente como fue aprobada

Ya sea un PEA o un PMAR, debes ejecutar el trabajo conforme a lo indicado en la resolución directoral aprobatoria del Ministerio.

🎯 Esto incluye:

  • El número de unidades o sondeos.
  • El área total del proyecto.
  • El cronograma y equipo técnico declarado.
  • La metodología específica propuesta.
7 pasos definitivos para cerrar cualquier intervención arqueológica (CIRAS, PEA o PMAR)

📌 Cualquier modificación requiere una solicitud de ampliación o adecuación. No improvises en campo.

✅ Paso 2: Documenta todo el trabajo con registro técnico y fotográfico

Durante la ejecución arqueológica (monitoreo, excavación o registro), debes generar:

  • Actas diarias firmadas.
  • Registro fotográfico de cada frente de trabajo.
  • Croquis o planos con coordenadas UTM.
  • Reportes de hallazgos o ausencia de hallazgos.
 7 pasos definitivos para cerrar cualquier intervención arqueológica (CIRAS, PEA o PMAR)

🎯 Consejo práctico

Incorpora toda esta información en tiempo real en un informe técnico estructurado, para evitar pérdidas de datos.

7 pasos definitivos para cerrar cualquier intervención arqueológica (CIRAS, PEA o PMAR)

✅ Paso 3: Elabora el informe final técnico conforme a la normativa

Este informe es el documento central para cerrar tu expediente. Debe ser claro, técnico y ajustado al Reglamento de Intervenciones Arqueológicas.

📑 Contenido mínimo:

  • Datos del proyecto.
  • Objetivo y metodología ejecutada.
  • Descripción de las actividades en campo.
  • Resultados técnicos.
  • Conclusiones y recomendaciones.
  • Anexos: planos, fotos, actas, fichas, etc

📌 El informe debe estar firmado por el arqueólogo responsable y contener su código habilitado.

7 pasos definitivos para cerrar cualquier intervención arqueológica (CIRAS, PEA o PMAR)

✅ Paso 4: Presenta el informe en físico y en digital (SIRAMC)

El Ministerio de Cultura exige la entrega física del informe final encuadernado, y además su carga digital en la plataforma SIRAMC, junto con el formulario correspondiente.

🎯 Detalles técnicos

  • Usa formato PDF.
  • Verifica que los archivos no excedan el peso máximo permitido.
  • Revisa los nombres de archivos (sin tildes, sin símbolos).

📌 El sistema no permite cierre si los campos obligatorios están incompletos.

✅ Paso 5: Da seguimiento activo al expediente hasta obtener conformidad

Muchos errores ocurren porque se “espera” que el Ministerio evalúe por sí solo. En realidad, debes:

  • Verificar si hay observaciones al informe.
  • Subsanar a tiempo (plazo de 10 días hábiles en la mayoría de casos).
  • Llamar o escribir al evaluador si el tiempo se extiende más de lo regular.

📌 Una intervención mal cerrada puede generar observaciones futuras en otros proyectos del mismo predio o entidad.

✅ Paso 6: Solicita formalmente la conformidad del informe final

Una vez aprobado el informe, debes presentar un oficio de solicitud de conformidad, dirigido a la Dirección Desconcentrada de Cultura correspondiente.

🎯 ¿Qué contiene?

  • Número de expediente.
  • Nombre del proyecto.
  • Resolución directoral inicial.
  • Declaración jurada de conclusión.

📌 Con esa conformidad, el expediente queda cerrado formalmente.

✅ Paso 7: Archiva y respalda todos los documentos legalmente

Finalmente, asegúrate de que tu entidad, empresa o cliente cuente con una copia digital y física del expediente completo:

  • Resolución aprobatoria.
  • Informe final con anexos.
  • Conformidad emitida por el MINCUL.

🎯 Esto es clave para:

  • Auditorías de Contraloría.
  • Cierre de obras públicas.
  • Registro de predios o expedientes de titulación.
  • Proyectos complementarios en la misma zona

🚧 ¿Qué pasa si no cierras correctamente tu intervención arqueológica?

Las consecuencias pueden ser serias:

❌ No puedes continuar obra (si es PMAR).

❌ No puedes tramitar nuevos proyectos en la misma zona.

❌ El arqueólogo queda inhabilitado para intervenir hasta regularizar.

❌ Puedes ser observado en auditorías de Contraloría o MINCUL.

⚠️ El informe final no entregado equivale a “intervención inconclusa”.

Cerrar bien tu intervención arqueológica es tan importante como haberla tramitado correctamente. No lo dejes al azar. Con estos 7 pasos:

✅ Garantizas el cumplimiento legal.

✅ Proteges tu inversión.

✅ Cuidas tu expediente para futuras gestiones.

✅ Evitas observaciones administrativas o legales.

En RuwArk acompañamos todo el proceso: desde la ejecución hasta la entrega del informe final y la conformidad del MINCUL.

📩 Escríbenos y aseguremos juntos el cierre legal y técnico de tu intervención.

7 pasos definitivos para cerrar cualquier intervención arqueológica (CIRAS, PEA o PMAR)
Compartir este post:

Publicaciones relacionadas

Agenda una reunión, para brindarte información y presupuesto

Selecciona la fecha y hora

Completa este formulario, para brindarte información y presupuesto

¿Qué servicio necesitas?
WhatsApp