8 documentos obligatorios que debes tener antes de iniciar una intervención arqueológica

Documentos obligatorios

Documentos obligatorios ¿Listo para iniciar un CIRAS, PEA o PMAR? ¡Alto ahí! Antes de presentar cualquier solicitud de intervención arqueológica al Ministerio de Cultura, necesitas tener en orden una serie de documentos obligatorios que, si faltan o están mal elaborados, provocarán observaciones, retrasos o incluso el rechazo completo del trámite.

En este blog te comparto los 8 documentos que debes tener sí o sí antes de iniciar cualquier intervención arqueológica formal. Esta guía es ideal para proyectistas, ingenieros civiles, ingenieros ambientales y propietarios que desean evitar problemas y gestionar todo correctamente desde el primer paso.

✅ 1. Plano de ubicación georreferenciado con coordenadas UTM (WGS84)

Es el documento base de toda solicitud arqueológica. Sin este plano, no se puede identificar el área de intervención.

🎯 Requisitos:

  • Escala adecuada (1:5000 o 1:25000 según área).
  • Coordenadas en UTM Zona 18S o 19S (WGS84).
  • Incluye puntos cardinales, nombre del proyecto y límite del polígono.
Documentos obligatorios

📌 Error común: Presentar coordenadas en otro sistema (PSAD56 o coordenadas planas) = observación inmediata.

✅ 2. Archivo digital en formato .KML o .KMZ del área del proyecto

El Ministerio de Cultura exige este archivo para cargarlo en la plataforma SIRAMC. Este archivo permite visualizar el polígono sobre Google Earth.

🎯 Requisitos:

  • Polígono cerrado sin errores.
  • Una sola capa.
  • Nombre del archivo con formato “Nombre_Proyecto_Fecha.kml”.
 
Documentos obligatorios

📌 Consejo técnico: Usa QGIS o Google Earth Pro para validarlo antes de enviarlo.

✅ 3. Informe técnico arqueológico preliminar

Este documento debe ser elaborado por un arqueólogo habilitado y describe el contexto del área a intervenir.

🎯 Contenido mínimo:

  • Justificación del estudio.
  • Revisión de antecedentes arqueológicos.
  • Descripción del terreno y su entorno.
  • Recomendación sobre tipo de intervención (CIRAS, PEA o PMAR).
 
Documentos obligatorios

📌 Sin arqueólogo habilitado, el informe será inválido.

✅ 4. Fotografías del terreno con referencias espaciales

Las imágenes deben mostrar el estado actual del área a intervenir.

🎯 Recomendaciones:

  • Incluye al menos 4 puntos cardinales.
  • Usa brújula o GPS para ubicación.
  • Si puedes, haz una toma aérea con dron.
 
Documentos obligatorios

📌 Evita fotos borrosas, desactualizadas o sacadas de Google.

✅ 5. Memoria descriptiva del proyecto (objetivo técnico)

Este documento debe explicar qué se va a hacer en el terreno, cómo y por qué.

🎯 Incluye:

  • Objetivo del proyecto (no generalidades).
  • Área total del terreno.
  • Tipo de obra (edificación, canal, carretera, exploración, etc.).
  • Fases del proyecto.
 
Documentos obligatorios

📌 Error común: Poner “proyecto de inversión” sin más detalles = observación asegurada.

✅ 6. Ficha técnica del proyecto (formato SIRAMC)

El Ministerio de Cultura tiene formularios específicos según tipo de intervención (CIRAS, PEA, PMAR). Estos deben llenarse con precisión.

🎯 Verifica:

  • Datos del solicitante o entidad.
  • Ubicación exacta.
  • Cronograma tentativo.
  • Firma del arqueólogo responsable.
 
Documentos obligatorios

📌 Formato mal llenado = devolución del expediente.

✅ 7. Carta poder o autorización del propietario (si aplica)

Si quien tramita no es el titular del terreno, se necesita una autorización formal o carta poder notarial.

🎯 Casos comunes:

  • Proyectos municipales en terrenos comunales.
  • Personas naturales que encargan el trámite a un consultor.
  • Empresas que tramitan a nombre de terceros.
 
Documentos obligatorios

📌 Sin este documento, el trámite no puede proceder.

✅ 8. Copia simple del documento de identidad o RUC del solicitante

Toda solicitud debe ser firmada por una persona natural o representante legal con identificación válida.

🎯 Opciones válidas:

  • DNI (personas naturales).
  • RUC con vigencia de poder (personas jurídicas).
  • Carnet de extranjería (extranjeros residentes)
 
Documentos obligatorios

📌 Error común: Olvidar incluir la constancia SUNAT o vigencia de poder electrónica = expediente observado.

Bonus: ¿Qué otros documentos pueden ser solicitados?

Dependiendo del tipo de intervención, el Ministerio puede requerir:

  • Plano catastral o ficha registral del predio.
  • Carta de no objeción de la comunidad o municipalidad.
  • Presupuesto estimado del monitoreo arqueológico (PMAR).
  • Cronograma detallado de intervención en campo.

📌 Un arqueólogo con experiencia sabrá exactamente qué debes incluir para que todo fluya sin observaciones.

Gestionar una intervención arqueológica de forma ordenada y profesional no solo te ahorra tiempo, sino que también protege tu inversión y asegura el cumplimiento legal de tu proyecto.

Recuerda estos 8 documentos obligatorios antes de empezar:

  1. Plano georreferenciado.
  2. Archivo .KML.
  3. Informe técnico preliminar.
  4. Fotografías del terreno.
  5. Memoria descriptiva del proyecto.
  6. Ficha técnica (SIRAMC).
  7. Carta poder o autorización.
  8. DNI o RUC vigente del solicitante.

En RuwArk tenemos arqueólogos habilitados y experiencia en más de 100 proyectos en todo el Perú. Te ayudamos a armar tu expediente completo y presentarlo sin contratiempos.

📩 Escríbenos y asegura tu aprobación desde el primer intento.

Documentos obligatorios
Compartir este post:

Publicaciones relacionadas

Agenda una reunión, para brindarte información y presupuesto

Selecciona la fecha y hora

Completa este formulario, para brindarte información y presupuesto

¿Qué servicio necesitas?
WhatsApp