Cómo identificar y gestionar riegos arqueológicos en proyectos públicos
Cuando un proyecto de infraestructura se desarrolla en áreas que se superponen o están cerca de un bien integrante del patrimonio cultural inmueble, es crucial prevenir riesgos arqueológicos para garantizar el cumplimiento legal y preservar nuestro patrimonio.
En Ruwark Consultora en Arqueología, somos especialistas en la gestión de estos riesgos. En esta guía, te explicamos los pasos esenciales para asegurar el éxito de tu proyecto mientras respetas las normativas del Ministerio de Cultura.
1. Verifica la Superposición con Bienes Culturales Inmuebles
Un paso clave al iniciar cualquier proyecto es verificar si el área se encuentra en un sitio arqueológico registrado. Para ello:
- Consulta el SIGDA del Ministerio de Cultura: Identifica áreas sensibles al patrimonio cultural.
- También puedes consultar Ruwark Maps, para superponer tu proyecto.
- Solicita un CIRAs (Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos en Superficies): Este documento es obligatorio para obtener luz verde en tu proyecto.
En Ruwark, gestionamos de manera rápida y eficiente los trámites para la obtención del CIRA.
2. Contrata a Especialistas en Arqueología
Trabaja con arqueólogos colegiados y titulados, que garantizaran el cumplimiento de las normativas y te ayudaran a prevenir problemas legales. Nuestros servicios incluyen:
- Evaluaciones preliminares para identificar riesgos arqueológicos.
- Elaboración y ejecución de Planes de Monitoreo Arqueológico (PMAr) y Proyectos de Evaluación Arqueológica (PEA) adaptados a las necesidades de tu obra.
3. Capacita a tu Equipo
La sensibilización del equipo de obra es esencial para prevenir daños accidentales. Te recomendamos:
- Capacitar a tu personal sobre cómo identificar restos arqueológicos.
- Establecer un protocolo claro en caso de hallazgos fortuitos.
- Contar con un arqueólogo que supervise las actividades en áreas sensibles.
4. Cumple con la Normativa y Evita Sanciones
La gestión inadecuada de los riesgos arqueológicos puede resultar en multas, paralización de obras y daños irreparables al patrimonio. Al seguir estos pasos y contar con especialistas, aseguras:
- El éxito de tu proyecto.
- El cumplimiento de las normativas establecidas por el Ministerio de Cultura del Perú.
- La preservación de nuestro legado cultural.
¿Por Qué Elegir a Ruwark?
En Ruwark, somos especialistas en la gestión de riesgos arqueológicos. Ofrecemos:
- Trámites rápidos y personalizados para la obtención del CIRAs, PMAr y PEA.
- Asesoría integral para profesionales en ingeniería civil y proyectos de infraestructura.
- Soluciones adaptadas a las necesidades de empresas públicas y privadas.
¿Tienes dudas sobre cómo proteger el patrimonio cultural en tu proyecto? Contáctanos y trabaja con expertos en arqueología en Perú.