4 TIPS EFICACES PARA TUS CIRAS
En RuwArk nos importa la calidad más que la cantidad, por ello te traemos una guía para la correcta presentación de tus trámites, en esta ocasión el trámite para el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos en Superficie.
Según la Resolución Vice ministerial N.° 238-2017-VMPCIC-MC, se aprueba el 28 de diciembre de 2017 la guía oficial de CIRA, llamado aquel entonces, precisar que años después esté cambiaria por CIRAS. | 4 TIPS EFICACES PARA TUS CIRAS
Esta Guía nos ofrece una visión clara de como se debería presentar el trámite para que no tenga mayor observación en las instancias anteriores, (si quieres saber a qué me refiere te invitamos a leer nuestro blog sobre EL PROCEDIMIENTO DE LOS CIRAS).
La estructura de esta guía se basa en el ámbito legal a la aplicación de la Ley N.º 28296 (Ley general del Patrimonio Cultural de la Nación), la cual ampliaremos en un próximo episodio de nuestro blog.
Existen un punto necesario desarrollar que es la transición de la Guía de CIRA del 2017 a la nueva Guía de CIRAS del 2024, ¿POR QUÉ CAMBIO?
Más que un cambio se trata de una actualización, preservando la esencia en su estructura.
»Debemos tener en consideración que si TU TRÁMITE FUE PUESTO ANTES DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2024, este se rige a la Guía de CIRA del 2017.»
ESTRUCTURA DE CIRA DEL 2017
1. FORMATO DE SOLICITUD:
- Formulario FP01DGPA (Formulario de CIRA), qué datos consignas aquí, un breve resumen:
- Datos del titular de la gestión.
- Número y email de contacto.
- Comprobante de pago según el TUPA (Te invitamos a leer nuestro blog sobre TUPA 2024)
- Plano de ubicación georreferenciado:
- Plano de ubicación:
- Dos tipos de Esquema
- Distrital: Contenido representa unidades políticas, Provincia y distrito.
- Ubicación inmediata
- Requisitos:
- Escala 1: 100 000
- Caracterización de localización como toponimia, vías, edificios, etc.
- Requisitos:
- Dos tipos de Esquema
- Plano de ubicación:
- Cuadro de datos técnicos:
- Características:
- Denominación
- Progresiva/Vértice
- Lado
- Distancia
- Coordenada Este (X)
- Coordenada Norte (Y)
- Longitud en METROS y KILÓMETROS
- Servidumbre (De ser el caso)
- Características:
- Memoria descriptiva:
- Estructura:
- Nombre del proyecto
- Descripción del proyecto:
- Antecedentes: Actividades realizadas previamente
- Tipo de obra: (Ejemplo, habilitación urbana, etc.)
- Ubicación política:
- Departamento
- Provincia
- Distrito
- Dirección (Opcional)
- Descripción técnica del proyecto:
- Longitud y Servidumbre
- Área y Perimetro
- Especificaciones geodésicas
- Cuadro de datos técnicos
- Acceso
- Colindancias
- Planos
- Firmas
- Estructura:
¡Waoooo! Vaya que si son varias cuestiones a considerar para la correcta gestión de CIRA de la Guía emitida el año 2017.
En RuwArk tenemos al equipo perfecto para la correcta gestión y administración del CIRA.