Proyecto de Investigación Arqueológica - PIA

Proyecto de Investigación Arqueológica

El PIA (Proyecto de Intervención Arqueológica) define el marco técnico y operativo para ejecutar acciones de excavación y rescate en bienes prehispánicos. Su propósito es proteger, documentar y poner en valor el patrimonio cultural mediante intervenciones planificadas y controladas. (Ministerio de Cultura, 2022)

Somos un equipo especializado en simplificar el proceso de obtener el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos en Superficie. Con experiencia destacada, garantizamos gestión eficiente y asesoramiento, brindando rapidez y calidad para particulares y empresas.

¿Pará qué sirve el PIA?

Rescate y protección del patrimonio

El PIA se utiliza para planificar y ejecutar intervenciones arqueológicas que permitan rescatar y conservar bienes prehispánicos amenazados por actividades de construcción u otros riesgos.

Marco técnico y operativo

Establece procedimientos y metodologías específicas que aseguran que las excavaciones y demás intervenciones se realicen de forma sistemática, controlada y acorde a la normativa vigente.

Documentación y análisis científico

Facilita la recolección y registro de datos arqueológicos, permitiendo la elaboración de informes y estudios que contribuyen al conocimiento y puesta en valor del patrimonio cultural.

7 Consejos de Ruwark

Antes de iniciar el proyecto, es crucial realizar un análisis exhaustivo del sitio para identificar áreas de interés y establecer prioridades. Este diagnóstico permite definir el alcance de la intervención y orientar la metodología del proyecto.

Establecer metas específicas en términos de rescate, documentación e investigación es esencial para guiar cada fase del PIA. Objetivos precisos facilitan la evaluación de resultados y el ajuste de estrategias durante el proceso.

RUWARK

Diseña un cronograma detallado que incluya actividades, recursos y roles asignados a cada miembro del equipo. Un plan bien estructurado garantiza la organización y coordinación necesaria para el éxito del proyecto.

Contar con arqueólogos y técnicos especializados, con las certificaciones y experiencia necesarias, es fundamental para asegurar que la intervención se realice bajo altos estándares técnicos y normativos.

Mantén una comunicación fluida con el Ministerio de Cultura y otras entidades pertinentes para gestionar permisos y asegurar el cumplimiento de la normativa. Esto respalda la validez legal del proyecto y refuerza la confianza en su ejecución.

Utiliza herramientas y métodos que permitan registrar de manera precisa cada hallazgo y actividad, como fotografías, informes técnicos y diarios de campo. Una documentación exhaustiva es clave para la evaluación científica y futuras investigaciones.

Realiza revisiones periódicas del progreso del proyecto para identificar áreas de mejora y adaptar el plan en función de nuevos hallazgos o desafíos. Esta flexibilidad asegura que el proyecto se mantenga alineado con sus objetivos y con los estándares de calidad.

Descripción

Somos una consultoría especializada en la gestión y ejecución de Proyectos de Investigación Arqueológica (PIA). Con un equipo de profesionales altamente calificados y con experiencia en el campo, nos dedicamos a brindar asesoría integral en la obtención de autorizaciones para la ejecución de PIA, cumpliendo con las normativas establecidas por el Ministerio de Cultura. Nuestra misión es facilitar el proceso para investigadores, entidades gubernamentales y empresas que buscan llevar a cabo investigaciones arqueológicas de manera ética, eficiente y profesional.

¿Qué ofrecemos?
Contamos con profesionales especializados para la ejecución de Proyectos de Investigación Arqueológica. Nuestra asesoría abarca desde la preparación de la solicitud hasta la presentación del informe de resultados, asegurando el cumplimiento de todos los requisitos establecidos por el Ministerio de Cultura. Nos especializamos en la investigación, conservación y puesta en valor, brindando un enfoque integral para cada proyecto.

Garantizamos la entrega de Autorización en un plazo máximo de 30 días hábiles a partir del primer día hábil posterior a la presentación de la solicitud.

Beneficios adicionales

Preguntas frecuentes

Un PIA se refiere a un “Proyecto de Investigación Arqueológica”. Este tipo de proyecto está destinado a la investigación y estudio de sitios arqueológicos con el objetivo de comprender y preservar el patrimonio cultural. Un PIA implica la realización de excavaciones, estudios de campo y gabinete, así como la aplicación de metodologías específicas para el análisis de hallazgos arqueológicos.

En el contexto mencionado anteriormente sobre la autorización para la ejecución de un PIA, se establecen normas y requisitos para obtener la autorización necesaria del Ministerio de Cultura. El PIA puede tener diferentes componentes, como investigación, conservación o puesta en valor, cada uno con requisitos específicos que deben cumplirse para llevar a cabo la intervención de manera adecuada y ética.

Sí, ofrecemos asesoría en la difusión de resultados, incluyendo la planificación de publicaciones científicas, presentaciones académicas y divulgación a la comunidad.

Nos comprometemos a mantener la confidencialidad de la información del proyecto, implementando medidas de seguridad y ética profesional en todas las etapas de la consultoría.

Los requisitos varían según el tipo de PIA, pero en general, incluyen información sobre el solicitante, declaración jurada del director del proyecto, detalles de financiamiento, y documentación técnica como planos y cronograma.

Galeria

Completa este formulario, para brindarte información y presupuesto

¿Qué servicio necesitas?

Agenda una reunión, para brindarte información y presupuesto

Selecciona la fecha y hora
WhatsApp