❌ Error 1: Usar el CIRAS para zonas rurales o no consolidadas
TRAMITAR UN CIRAS Aunque antes se aceptaba en casi todo el país, hoy el CIRAS solo es válido en zonas urbanas consolidadas sin evidencia de presencia arqueológica.
🚫 ¿Qué está mal?
Se tramita CIRAS para áreas agrícolas, zonas de expansión urbana o cerros sin declaratoria urbana.
✅ ¿Cómo evitarlo?
- Verifica en el plan urbano distrital si el predio está dentro de una zona urbana consolidada.
- Consulta el visor SIGDA para descartar proximidad a sitios arqueológicos registrados.
❌ Error 2: Omitir que el proyecto contempla excavaciones
Uno de los criterios excluyentes para obtener un CIRAS es la inexistencia de remoción de tierra. Aun si el área es urbana, cualquier excavación (zanjas, cimientos, canaletas) descalifica automáticamente. TRAMITAR UN CIRAS
🚫 ¿Qué está mal?
- El expediente no menciona que habrá zanjas.
- Se declara falsamente que no habrá movimiento de suelos.
⚠️ Riesgo: falsedad en declaración → multa hasta 500 UIT.
✅ ¿Cómo evitarlo?
- Si hay cualquier tipo de intervención en subsuelo, tramita un DAS.
- Adjunta planos y memorias que especifiquen que no se removerá tierra si buscas un CIRAS legítimamente. TRAMITAR UN CIRAS

❌ Error 3: No presentar planos georreferenciados válidos
El Ministerio de Cultura exige planos con coordenadas UTM (WGS84). Presentar croquis, mapas sin escala o planos sin firma profesional es motivo de observación directa.
🚫 ¿Qué está mal?
- Croquis a mano alzada o planos con coordenadas en otro sistema.
- Archivos sin escala, norte o firma técnica.
✅ ¿Cómo evitarlo?
- Usa planos a escala mínima 1:2000.
- Asegúrate de que estén firmados por un arquitecto, topógrafo o ingeniero habilitado.
- Incluye coordenadas de los vértices del área evaluada. TRAMITAR UN CIRAS
❌ Error 4: Desconocer el procedimiento digital actualizado
Desde 2024, todos los trámites del MINCUL son 100% digitales. Muchos expedientes son observados por no cumplir con los formatos actuales, no cargar correctamente los documentos o enviar por medios no oficiales. TRAMITAR UN CIRAS
🚫 ¿Qué está mal?
- Se envía por correo o ventanilla física.
- No se usa el formulario FP-01-DGPA.
- No se firma electrónicamente el expediente
✅ ¿Cómo evitarlo?
- Carga tu expediente completo en mincul.gob.pe.
- Asegúrate de usar los formatos oficiales actualizados (ver sección de recursos).
- Usa firma digital si aplica (o declaración escaneada con firma y DNI).
❌ Error 5: Insistir en CIRAS cuando corresponde un DAS
El error más costoso: intentar forzar un CIRAS donde legalmente corresponde un Diagnóstico Arqueológico de Superficie (DAS). Esto no solo retrasa el proyecto, sino que puede derivar en paralización de obra, observaciones recurrentes o incluso sanciones. TRAMITAR UN CIRAS
🚫 ¿Qué está mal?
- Tratar de justificar un CIRAS para proyectos con movimiento de tierra.
- Ignorar la nueva normativa (D.L. 1680 y D.S. 004-2025-MC).
✅ ¿Cómo evitarlo?
- Revisa los requisitos del DAS si tu proyecto implica intervención del suelo.
- Consulta con un arqueólogo certificado antes de iniciar trámites.
Un trámite sencillo... si se hace bien
El CIRAS sigue siendo una herramienta válida en 2025, pero su campo de aplicación es limitado y claramente regulado. Conocer cuándo aplica y cuándo no, y cómo preparar correctamente la documentación, puede ahorrarte meses de retrasos y miles de soles en sanciones.
Si tienes dudas, en Ruwark te ayudamos a evaluar el tipo de trámite que tu proyecto necesita. Nuestro equipo revisará contigo si califica para CIRAS, DAS o requiere un PEA. ¡Evita errores y asegura tu avance sin contratiempos! TRAMITAR UN CIRAS
Casos prácticos, respuestas oficiales y consejos por tipo de proyecto
🧾 Expedientes reales observados por el MINCUL (2025)
A continuación, te mostramos extractos reales (anonimizados) de observaciones hechas por el Ministerio de Cultura durante el primer trimestre de 2025, que ilustran cómo un mal enfoque en el CIRAS puede bloquear proyectos enteros.
❌ Caso 1: Instalación de caseta eléctrica en zona periurbana
Observación:
“Se evidencia la intención de excavar zanjas de 1 metro de profundidad, lo cual contraviene el criterio de no remoción de suelo. Procede evaluar mediante Diagnóstico Arqueológico de Superficie (DAS).”
TRAMITAR UN CIRAS
Consecuencia:
Expediente observado y devuelto. Se perdieron 4 semanas y se tuvo que contratar un arqueólogo para hacer el DAS.
❌ Caso 2: Obra de agua potable rural con CIRAS
Observación:
“Área ubicada fuera de zona urbana consolidada según mapa oficial de zonificación. CIRAS no aplica. Se recomienda Proyecto de Evaluación Arqueológica (PEA).”
Consecuencia:
Trámite rechazado. El expediente debía reformularse con cronograma, metodología arqueológica y equipo técnico.
❌ Caso 3: Proyecto inmobiliario privado (remodelación + ampliación)
Observación:
“Memoria técnica no describe si se intervendrán cimientos o se ampliará área construida. No se adjunta carta de no excavación. CIRAS no aplicable sin mayor detalle.”
Consecuencia:
Observación por falta de información precisa. El expediente fue devuelto tres veces antes de ser archivado.
🛠️ ¿Qué tipo de trámite corresponde a tu proyecto?
La siguiente guía práctica te permitirá identificar con mayor seguridad qué tipo de trámite aplica en función del tipo de intervención.
Tipo de Proyecto | CIRAS | DAS | PEA | PMA |
Remodelación de interiores (urbano) | ✅ | ❌ | ❌ | ❌ |
Construcción nueva con excavación urbana | ❌ | ✅ | ❌ | ❌ |
Proyecto rural (infraestructura) | ❌ | ❌ | ✅ | ❌ |
Proyecto vial con movimiento de tierra | ❌ | ❌ | ✅ | ✅ |
Proyecto minero de exploración | ❌ | ✅ | ✅ | ✅ |
Emergencia urbana (vereda colapsada) | ✅ | ❌ | ❌ | ❌ |
🧠 ¿Por qué algunos siguen insistiendo con el CIRAS?
Muchos gestores, ingenieros y arquitectos aún desconocen las modificaciones de la norma. Otros, buscan ahorrar costos sin medir riesgos. En realidad:
- Un CIRAS mal tramitado te hace perder más tiempo y dinero que iniciar con un DAS bien planteado.
- Las sanciones pueden afectar a la entidad pública, empresa privada y al responsable técnico.
- Los proyectos observados repetidamente ingresan a lista de seguimiento del MINCUL.
📌 Recomendaciones adicionales por tipo de actor
Para gestores municipales o de gobiernos regionales
- No incluyas CIRAS en proyectos de agua, desagüe, pistas, veredas o electrificación rural.
- Solicita apoyo del área de patrimonio cultural o planificación urbana.
- Si el proyecto tiene código SNIP o Invierte.pe, se requiere validación arqueológica técnica (PEA o DAS).
Para arquitectos y proyectistas
- Evalúa el uso del DAS como opción base para evitar observaciones innecesarias.
- Coordina con arqueólogos habilitados desde el anteproyecto.
- No incluyas planos sin coordenadas UTM firmadas por profesional habilitado.
Para consultoras privadas
- Incluye el análisis de elegibilidad CIRAS vs DAS como parte del servicio de factibilidad.
- Usa herramientas como SIGDA y Google Earth para validar el contexto cultural.
- Documenta con fotos, memoria técnica y carta de no excavación, si aplica.
🎯 ¿Qué sucede si me equivoco y tramito mal?
Riesgos directos:
- Observaciones continuas
- Retrasos de hasta 3 meses
- Pérdida de inversión en estudios previos
Riesgos legales:
- Multas de hasta 500 UIT por falsedad
- Denuncias por daño al patrimonio
- Cierre administrativo del proyecto
Riesgos reputacionales:
- Mal historial frente a MINCUL
- Afectación a certificación ambiental (EIA, IGA)
- Pérdida de confianza de financiadores
✅ Buenas prácticas para el 2025
- Asesorarse con profesionales que conozcan la nueva normativa.
- Integrar el componente arqueológico desde la etapa de diseño.
- Mantenerse actualizado con comunicados del Ministerio de Cultura y publicaciones oficiales.
- Contar con un checklist interno antes de enviar el expediente.
El CIRAS, aunque útil, es ahora un instrumento limitado. Si sigues tramitándolo de forma errónea, lo que ganarás en rapidez lo perderás en observaciones, multas o retrasos. Conocer los errores más comunes y aprender a evitarlos es clave para asegurar que tu proyecto cumpla con la normativa cultural sin afectar su cronograma ni su presupuesto.