Trámite de Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos en Superficies - CIRAS

El Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos en Superficie CIRAS

El Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos en Superficie – CIRAS es el documento mediante el cual el Ministerio de Cultura certifica, a solicitud de parte, que en un área determinada no existen evidencias arqueológicas en superficie. (Ministerio de Cultura, 2022)

Somos un equipo especializado en simplificar el proceso de obtener el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos en Superficie. Con experiencia destacada, garantizamos gestión eficiente y asesoramiento, brindando rapidez y calidad para particulares y empresas.

¿Pará que sirve el CIRAS?

Depende del tipo de proyecto

De acuerdo al tipo de proyecto, como un saneamiento básico de agua y desagüe, requiere un Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos en Superficie (CIRAS) para poder hacer uso del espacio a trabajar, esto garantiza:

  • La no afectación del Patrimonio Cultural Peruano.
  • El adecuado cumplimiento de la normativa vigente, realizada por el ministerio de cultura.

Tiempo de ejecución

El trámite, anteriormente llamado CIRA, puede variar dependiendo de la facultad del calificador, que según la normativa vigente tiene 20 días para estimar una respuesta, la misma que puede resultar en la observación de detalles en el expediente, sumándose 10 días.

Una consideración se manifiesta como DÍAS HÁBILES.

Tramité obtenido

En Ruwark te comentamos que al obtener el certificado de inexistencia de restos Arqueológicos podrás ejecutar tus proyectos con total normalidad, frente a ello se debe estar pendiente de eventuales hallazgos en zonas aledañas a tu proyecto.

Recuerda que trabajamos por nuestra identidad como peruano.

7 Consejos de Ruwark

Antes de iniciar el trámite, es esencial revisar las modificaciones en el Reglamento de Intervenciones Arqueológicas aprobadas por los Decretos Supremos recientes (N° 011-2022-MC, N° 004-2025-MC). Específicamente, asegúrate de cumplir con los requisitos de la Evaluación Arqueológica de Superficie, ya que el CIRAS ha sido modificado por la incorporación del Diagnóstico Arqueológico de Superficie (DAS) como una medida alternativa.

Antes de solicitar el CIRAS, es recomendable que un arqueólogo haga una inspección preliminar del terreno para evaluar la presencia de indicios arqueológicos. Esto evitará que la solicitud sea observada o que se requiera una evaluación arqueológica más detallada.

Para solicitar el CIRAS, se debe presentar:

  • Formulario de solicitud con datos del solicitante y del proyecto.
  • Plano georreferenciado del área de intervención (indicar coordenadas UTM y referencia a mapas oficiales).
  • Declaración jurada de no afectación al patrimonio cultural.
  • Constancia de pago de tasas administrativas del Ministerio de Cultu

Según la nueva normativa, si existe evidencia de posibles restos arqueológicos, se puede requerir un Diagnóstico Arqueológico de Superficie (DAS) en lugar de un CIRAS. Esto implica una evaluación más detallada por parte de arqueólogos autorizados, por lo que es clave determinar desde el inicio si será necesario.

La normativa exige que el CIRAS sea gestionado y firmado por un arqueólogo colegiado y habilitado ante el Colegio Profesional de Arqueólogos del Perú. Asegúrate de trabajar con un profesional con experiencia en trámites de intervenciones arqueológicas para agilizar el proceso y evitar observaciones.

La descripción del proyecto debe incluir:

  • Ubicación exacta del área de intervención.
  • Extensión del terreno en hectáreas o metros cuadrados.
  • Características del suelo y entorno, mencionando si hay infraestructura moderna preexistente.
  • Evaluación del potencial arqueológico, basada en estudios previos de la zona​

Una vez ingresada la solicitud, es fundamental dar seguimiento a través de la plataforma de servicios en línea del Ministerio de Cultura o mediante contacto directo con la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble. Esto permitirá responder a observaciones en tiempo y forma, reduciendo los plazos de espera.

Descripción

Ofrecemos un servicio completo y eficiente para simplificar el proceso de obtención del CIRAS. Desde la consultoría inicial hasta la entrega del certificado, nos encargamos de cada paso, brindándote tranquilidad y confianza. 

Garantizamos la entrega de tu Certificado CIRAS en un plazo máximo de 30 días calendarios a partir del primer día hábil posterior a la presentación de la solicitud. 

Completa este formulario, para brindarte información y presupuesto

¿Qué servicio necesitas?

Agenda una reunión, para brindarte información y presupuesto

Selecciona la fecha y hora
WhatsApp