3 Pasos Legales para Resolver un Hallazgo Arqueológico Inesperado Durante tu Obra (Y Evitar Sanciones Serias)

LEGALES
Pasos legales. Estás en plena ejecución de tu obra. Todo marcha según lo previsto. Pero, de pronto, el equipo encuentra algo: piedras alineadas, fragmentos cerámicos, restos óseos humanos o estructuras antiguas. ¿Qué haces?
 
Ignorar el hallazgo puede parecer tentador, pero es un error grave que puede desencadenar paralizaciones, sanciones administrativas, procesos legales y pérdida de inversión. Pasos legales
 
En este blog descubrirás los 3 pasos legales y obligatorios que debes seguir al encontrar evidencias arqueológicas durante tu obra. Actuar correctamente no solo protege el patrimonio cultural, también protege tu proyecto y tu responsabilidad legalPasos legales

🧱 ¿Qué se considera un hallazgo arqueológico inesperado?

Se trata de cualquier evidencia de ocupación humana pasada descubierta de manera fortuita durante la ejecución de una obra, y que no fue detectada previamente en un CIRAS o PEA. Pasos legales

Pueden ser:

  • Estructuras de piedra, muros, andenes.
  • Fragmentos cerámicos decorados.
  • Restos óseos humanos.
  • Huesos de animales con marcas.
  • Materiales líticos o elementos rituales.

📌 Importante: no importa si está completo o fragmentado. Toda evidencia es protegida por la Ley N.º 28296.

⚖️ Marco legal aplicable

Según la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación (Ley N.º 28296) y su reglamento, todo hallazgo debe ser reportado de inmediato. El incumplimiento constituye una infracción administrativa y penal. Pasos legales

✅ Paso 1: Suspende inmediatamente los trabajos en la zona del hallazgo

Este es el paso más importante y urgente. Apenas se detecte una posible evidencia arqueológica, debes:

  • Detener toda actividad física en el área específica del hallazgo.
  • Proteger la zona para evitar que sea alterada, dañada o contaminada.
  • Informar al residente de obra o responsable técnico del proyecto.

📌 La inacción o el intento de ocultar un hallazgo puede ser considerado afectación dolosa al patrimonio.

🎯 Área mínima de suspensión: Se recomienda al menos 10 metros de radio alrededor del hallazgo, si no se cuenta aún con una evaluación arqueológica. Pasos legales

✅ Paso 2: Comunica formalmente el hallazgo al Ministerio de Cultura

Una vez suspendida la actividad, debes informar por escrito a la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de tu región. El aviso debe ser formal y documentado, incluyendo:

  • Ubicación exacta (coordenadas UTM).
  • Fotografías del hallazgo.
  • Breve descripción de lo encontrado.
  • Datos del proyecto y contacto del responsable.

🎯 Plazo legal:

Debes informar dentro de las 24 horas siguientes al descubrimiento. Mientras más rápido actúes, más rápida será la respuesta del MINCUL. Pasos legales

💡 Un arqueólogo habilitado puede ayudarte a redactar el informe técnico de hallazgo fortuito.

✅ Paso 3: Espera la evaluación técnica y sigue las instrucciones del Ministerio

Tras recibir tu notificación, el Ministerio enviará un especialista o solicitará que un arqueólogo autorizado realice una evaluación in situ. A partir de eso, podrá decidir:

  1. Continuar la obra si el hallazgo no compromete el área.
  2. Exigir una intervención arqueológica complementaria (PMAR adicional o PEA ex post).
  3. Declarar zona de interés arqueológico si el hallazgo es relevante. Pasos legales

En todos los casos:

  • No reanudes trabajos en el área afectada hasta que el MINCUL lo autorice.
  • Puedes continuar en frentes de obra no afectados, si se define una zonificación interna.

📌 El arqueólogo debe elaborar un informe técnico del hallazgo y tramitarlo formalmente.

¿Qué pasa si no sigues estos pasos legales?

Las consecuencias pueden ser severas:

Multa administrativa de hasta 500 UIT por destrucción o afectación del patrimonio.

Paralización total de la obra hasta nuevo aviso.

Responsabilidad penal si el daño fue intencional.

Rechazo del expediente técnico si se intenta regularizar el trámite posteriormente.

⚠️ Incluso si el hallazgo es menor, el simple acto de omitir la notificación constituye infracción grave.

🎯 ¿Cómo prepararte antes de que suceda?

  • Si tu obra se encuentra en zonas arqueológicas potenciales, incluye en el expediente un Plan de Contingencia por hallazgos fortuitos.
  • Capacita al personal de obra sobre cómo actuar ante un hallazgo.
  • Asegura la presencia de un arqueólogo en la etapa de ejecución (PMAR) si ya contabas con CIRAS.

Los hallazgos arqueológicos inesperados no tienen por qué arruinar tu obra. Si actúas correctamente y sigues estos 3 pasos legales:

  1. Suspendes el trabajo en la zona afectada.
  2. Informas de inmediato al Ministerio de Cultura.
  3. Esperas la evaluación y actúas según la normativa…

Tu proyecto podrá continuar con seguridad jurídica, sin sanciones y con responsabilidad patrimonial.

¿Quieres estar preparado ante un posible hallazgo en tu obra?

En RuwArk te ayudamos a diseñar protocolos preventivos, planes de contingencia y trámites ex post si fuera necesario.

📩 Escríbenos y asegura la continuidad legal de tu obra, incluso ante lo inesperado.

LEGALES
Compartir este post:

Publicaciones relacionadas

Agenda una reunión, para brindarte información y presupuesto

Selecciona la fecha y hora

Completa este formulario, para brindarte información y presupuesto

¿Qué servicio necesitas?
WhatsApp