6 claves para integrar el PEA al expediente de inversión pública en Invierte.pe

expediente

En el mundo de la inversión pública, cada componente del expediente técnico cuenta. Pero uno de los más olvidados —y que más observaciones genera— es la intervención arqueológica. En especial, el Proyecto de Evaluación Arqueológica (PEA), obligatorio en muchos casos según normativa vigente.

Si estás formulando un proyecto bajo Invierte.pe y no integras correctamente el PEA desde el inicio, corres el riesgo de:

❌ Observaciones del Ministerio de Cultura.

❌ Rechazo del expediente por parte de la OPMI.

❌ Retrasos en la ejecución.

❌ Pérdida de financiamiento o reputación técnica.

En este blog te presento 6 claves prácticas y legales para integrar el PEA en tu expediente de inversión pública sin errores ni contratiempos.

✅ 1. Identifica si el PEA es obligatorio desde la etapa de perfil

El primer paso es definir si tu proyecto requiere o no un PEA. Esto debe establecerse desde la Ficha Técnica Estándar (FTE) o el estudio de preinversión.

¿Cuándo es obligatorio el PEA?

🔹 Si el área del proyecto supera 30 hectáreas o 20 km lineales.

🔹 Si el terreno se encuentra cerca o dentro de zonas arqueológicas.

🔹 Si el informe técnico del CIRAS recomienda realizar un PEA.

🔹 Si el propio Ministerio de Cultura lo solicita en una observación.

📌 Incluir el análisis arqueológico como parte de la viabilidad técnica es una buena práctica de formulación.

✅ 2. Contrata a un arqueólogo habilitado desde la etapa de diseño

🎯 El arqueólogo debe integrarse al equipo de formulación técnica para:

  • Evaluar el área de intervención.
  • Proponer la estrategia adecuada de evaluación.
  • Elaborar el expediente técnico del PEA.
  • Coordinar con topografía y saneamiento físico-legal.


💡 Un arqueólogo habilitado ante el MINCUL garantiza que el trámite del PEA será aprobado sin observaciones.

✅ 3. Incluye el PEA dentro del cronograma del expediente técnico

El trámite de un PEA puede tardar entre 25 y 40 días hábiles, dependiendo de la zona, la carga del Ministerio y la calidad del expediente.

🎯 Por eso, debe figurar en:

  • El cronograma de actividades del proyecto.
  • El plan de adquisiciones (si se subcontrata).
  • El presupuesto detallado, con código SNIP.

📌 No incluir estos plazos puede hacer que se apruebe un cronograma irreal o inviable para ejecución.

✅ 4. Adjunta la solicitud del PEA o el informe arqueológico al expediente final

Si estás en la etapa de formulación del proyecto, debes adjuntar al expediente de inversión pública:

  • Copia de la solicitud formal del PEA.
  • Informe técnico del arqueólogo.
  • Resolución Directoral (si ya fue aprobada).
  • Declaración del consultor indicando que el área está siendo evaluada.

📌 El MINCUL y la OPMI lo exigen como requisito para validar la viabilidad cultural del proyecto.

✅ 5. Coordina con la OPMI o el área de patrimonio de tu entidad

Muchas municipalidades, gobiernos regionales o sectores tienen una Unidad de Patrimonio o enlace con el MINCUL. Coordinar con ellos puede facilitar:

  • Acceso a formatos y requerimientos actualizados.
  • Gestión de observaciones previas en proyectos similares.
  • Revisión previa del expediente técnico con enfoque patrimonial.

🎯 Esto es especialmente útil si se está trabajando con formulación externa o en consorcio.

🧭 La comunicación interinstitucional reduce errores y acelera aprobaciones.

✅ 6. Asegura que el PEA esté concluido antes de la ejecución física del proyecto

El mayor error que se comete es intentar ejecutar obra sin tener el PEA aprobado y concluido, lo cual constituye infracción.

🎯 Tu cronograma debe garantizar que:

  • El PEA haya sido tramitado y ejecutado antes del inicio de obra.
  • El informe final esté presentado y conforme.
  • Se cuente con Resolución Directoral del MINCUL aprobatoria.

📌 Cualquier remoción de tierra sin esto será motivo de paralización inmediata.

🧾 Resumen: Documentos clave del PEA para Invierte.pe

Documento¿Quién lo elabora?¿Cuándo se integra?
Informe técnico del PEAArqueólogo habilitadoEn perfil o diseño
Solicitud SIRAMCConsultora o especialistaAntes de expediente técnico final
Resolución aprobatoriaMinisterio de CulturaAntes de ejecución
Informe final del PEAArqueólogo ejecutorAntes de actas de obra

El PEA no es un obstáculo. Es una herramienta de viabilidad cultural que, si se integra de forma estratégica al expediente de inversión, te permite:

✅ Evitar observaciones de MINCUL y OPMI.

✅ Proteger legalmente tu proyecto.

✅ Cumplir con el marco de Invierte.pe.

✅ Avanzar con ejecución sin paralizaciones.

En RuwArk ayudamos a proyectistas y entidades públicas a integrar el componente arqueológico correctamente en todo tipo de proyecto Invierte.pe.

📩 Escríbenos y aseguremos tu expediente sin observaciones desde la primera presentación.

expediente
Compartir este post:

Publicaciones relacionadas

Agenda una reunión, para brindarte información y presupuesto

Selecciona la fecha y hora

Completa este formulario, para brindarte información y presupuesto

¿Qué servicio necesitas?
WhatsApp