7 consejos para proyectistas que quieren evitar multas y paralizaciones por patrimonio 2DA PARTE

MULTAS Y PARALIZACIONES POR PATRIMONIO

MULTAS Y PARALIZACIONES POR PATRIMONIO. Como proyectista, sabes que tu responsabilidad no termina en los planos. También debes garantizar que tu proyecto cumpla con la normativa vigente, y una de las más críticas —pero a menudo ignoradas— es la que protege el patrimonio arqueológico de la Nación.

Cada año, decenas de proyectos públicos y privados se paralizan porque el expediente técnico no incluyó el componente arqueológico a tiempo, o se tramitó mal. Esto no solo genera pérdidas económicas: también te expone a responsabilidad administrativa y legal.

En este blog te comparto 7 consejos clave para proyectistas que desean evitar sanciones, observaciones y retrasos por incumplimientos con la Ley N.º 28296 y su reglamento. MULTAS Y PARALIZACIONES POR PATRIMONIO

1. Incluye el componente arqueológico desde la fase de preinversión

Uno de los errores más comunes es esperar a tener el expediente técnico terminado para recién pensar en el CIRAS, PEA o PMAR. Eso es muy tarde. MULTAS Y PARALIZACIONES POR PATRIMONIO

Lo correcto

Desde la fase de diagnóstico o perfil, coordina con un arqueólogo para identificar si tu proyecto necesita:

  • CIRAS, si aún no se ha removido tierra.
  • PEA, si el área tiene potencial arqueológico o supera los límites establecidos.
  • PMAR, si la intervención incluye excavaciones en zona con CIRAS.

📌 El arqueólogo debe ser parte de tu equipo técnico desde el inicio. No lo veas como un externo, sino como un aliado estratégico.

2. Delimita bien el área del proyecto en coordenadas UTM y en el sistema WGS84

El Ministerio de Cultura observa y rechaza muchos expedientes porque el área de intervención está mal delimitada, con errores de coordenadas o en sistemas no oficialesMULTAS Y PARALIZACIONES POR PATRIMONIO

🎯 Usa un plano georreferenciado, en escala adecuada y acompañado de:

  • Archivo KML correcto.
  • Declaración de ubicación exacta.
  • Uso del sistema UTM – WGS84 (zonas 18S o 19S, según el lugar).


🧭 Un plano mal hecho puede costarte 2 semanas de observaciones. Asegúrate que tu topógrafo y arqueólogo trabajen coordinadamente.

3. Consulta antecedentes arqueológicos del área antes de diseñar

Antes de plantear cortes, rellenos o cimentaciones, debes saber si el área tiene sitios arqueológicos registrados, toponimias sensibles (“Huaca”, “Pukara”), o antecedentes de hallazgos. MULTAS Y PARALIZACIONES POR PATRIMONIO

🎯 ¿Dónde consultarlo?

  • A través del arqueólogo consultor.
  • En el visor geográfico del Ministerio de Cultura.
  • Revisando estudios previos o expedientes similares en la zona.

💡 Si detectas cercanía a zonas sensibles, es mejor plantear alternativas de diseño desde el inicio.

4. Asegúrate que los documentos sean firmados por un arqueólogo habilitado

Los documentos de intervención arqueológica no pueden ser elaborados por cualquier técnico. Deben estar firmados por un arqueólogo habilitado y registrado en el MINCUL. MULTAS Y PARALIZACIONES POR PATRIMONIO

🎯 Verifica:

  • Su número de registro oficial.
  • Que esté vigente (no suspendido).
  • Que tenga experiencia en proyectos similares.

⚠️ Un expediente firmado por un técnico no habilitado será rechazado automáticamente.

5. No subestimes el cronograma: el tiempo del PMAR debe integrarse desde el principio

Muchas paralizaciones ocurren porque el PMAR se tramita tarde, cuando la obra ya va a comenzar o incluso ya inició. Esto es un grave error. MULTAS Y PARALIZACIONES POR PATRIMONIO

🎯 Consejo práctico:

  • Incluye el trámite del PMAR en el cronograma general del proyecto.
  • Coordina con el residente de obra para integrar el monitoreo arqueológico a la ejecución física.
  • Prevé entre 20 y 30 días hábiles para su aprobación.

🕒 Más vale incluirlo y que no se use, que necesitarlo de urgencia y no tenerlo.

6. Redacta el objetivo del proyecto con claridad y sin ambigüedades

Al momento de solicitar un CIRAS o PEA, el Ministerio de Cultura exige que el objetivo del proyecto esté claramente formulado: no basta decir “mejoramiento” o “construcción”. MULTAS Y PARALIZACIONES POR PATRIMONIO

🎯 Ejemplo adecuado:

  • “Construcción de infraestructura educativa con movimiento de tierra para cimentaciones profundas en área rural del distrito de…”
  • “Instalación de sistema de riego tecnificado con apertura de zanjas para tuberías en 32 hectáreas.” MULTAS Y PARALIZACIONES POR PATRIMONIO

✍️ Un objetivo mal definido puede provocar observaciones o exigir intervención innecesaria.

7. Coordina con el arqueólogo durante la formulación del expediente técnico

No esperes a que el expediente esté al 95% para recién contactar al arqueólogo. Eso solo genera incompatibilidades y correcciones costosas.

🎯 Buenas prácticas:

  • Integra al arqueólogo en reuniones de planificación.
  • Alinea los planos de obra con el área arqueológica definida.
  • Asegura coherencia entre el expediente técnico y el informe arqueológico. MULTAS Y PARALIZACIONES POR PATRIMONIO

🤝 Cuando proyectista y arqueólogo trabajan en conjunto, el resultado es más sólido, fluido y sin observaciones.

Ruwark

Las intervenciones arqueológicas no son un obstáculo para los proyectos. Son un componente obligatorio, pero totalmente gestionable si se integra desde el inicio, con criterio técnico y planificación adecuada.

Como proyectista, tu rol es anticiparte a los riesgos, y el patrimonio cultural es uno de los más delicados. Aplica estos 7 consejos y evitarás observaciones, multas y retrasos innecesarios. MULTAS Y PARALIZACIONES POR PATRIMONIO

¿Estás formulando un proyecto y necesitas incorporar el componente arqueológico sin errores?

En RuwArk contamos con arqueólogos habilitados que trabajan junto a proyectistas para que el expediente técnico cumpla desde el primer día.

👉 Escríbenos para una asesoría rápida y sin compromiso. Optimiza tu proyecto y asegúralo legalmente desde el inicio.

MULTAS Y PARALIZACIONES POR PATRIMONIO
Compartir este post:

Publicaciones relacionadas

Agenda una reunión, para brindarte información y presupuesto

Selecciona la fecha y hora

Completa este formulario, para brindarte información y presupuesto

¿Qué servicio necesitas?
WhatsApp