¿Sabías que un trámite mal hecho para obtener el CIRAS puede convertirse en la principal causa de paralización de tu obra?
El Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos en Superficie (CIRAS) es el documento base que debes tener antes de ejecutar cualquier obra que involucre movimiento de tierra. Es obligatorio para proyectos públicos, privados y personales. Sin él, simplemente no puedes construir legalmente.
En este artículo, descubrirás los 10 errores más frecuentes que cometen ingenieros, proyectistas y personas naturales al solicitar su CIRAS, y aprenderás cómo evitarlos con recomendaciones prácticas. No pierdas tiempo, dinero ni tu inversión.
1. No delimitar correctamente el área del proyecto en coordenadas UTM
El error más común y grave. Muchas solicitudes de CIRAS no coinciden con los planos técnicos reales del proyecto, lo que genera observaciones y retrabajos.
Asegúrate de contar con un plano georreferenciado en coordenadas UTM – WGS84, elaborado por un topógrafo profesional. Usa herramientas como AutoCAD, GIS o Google Earth Pro para verificarlo.
Franklin Camala
2. No contar con el archivo .KML correctamente estructurado
El archivo .KML es indispensable para la solicitud digital en el sistema SIRAMC. Si el archivo tiene errores de codificación, polígonos cerrados incorrectamente o múltiples capas, será rechazado automáticamente.
Solicita el archivo a un especialista en GIS. Usa herramientas gratuitas como QGIS o el visor del IGN para validarlo antes de enviarlo.
Franklin Camala
3. Presentar coordenadas fuera del sistema WGS84
Algunos solicitantes presentan coordenadas en otros sistemas (PSAD56, UTM 17N/18N, etc.), lo que invalida el expediente.
Confirma que todas tus coordenadas están en el sistema UTM Zona 17, 18S o 19S – WGS84, según la ubicación del proyecto.
Franklin Camala
4. Omitir antecedentes arqueológicos en el área del proyecto
El Ministerio de Cultura revisa bases de datos arqueológicos. Si omites sitios cercanos o áreas sensibles, tu solicitud será observada por falta de análisis contextual.
Incluye un mapa de antecedentes arqueológicos y menciona sitios registrados cercanos. No ocultes información: el sistema lo detectará.
Franklin Camala
5. No identificar correctamente el uso del área (agricultura, urbana, industrial, etc.)
El uso del suelo influye en la evaluación del potencial arqueológico. Si lo declaras incorrectamente, genera desconfianza técnica.
Declara el uso del terreno de forma realista y respáldalo con fotos recientes, ficha catastral o certificado de uso de suelo.
Franklin Camala
6. Usar fotografías genéricas o poco claras del área del proyecto
Las imágenes borrosas, de archivo o sin referencias espaciales claras generan observaciones inmediatas.
Usa dron o fotografía panorámica, incluye una brújula o dirección cardinal y marca los límites aproximados del área del proyecto.
John Doe
7. No indicar correctamente el objetivo del proyecto
Decir solo “construcción” o “inversión privada” no es suficiente. El Ministerio necesita saber con precisión qué se planea hacer.
Especifica el objetivo del proyecto (ej. “Construcción de vivienda multifamiliar de 3 niveles con movimiento de tierra para cimentación profunda”).
Franklin Camala
8. Solicitar el CIRAS en etapa inadecuada del proyecto
Muchos intentan tramitar el CIRAS cuando la obra ya está por empezar, lo cual pone en riesgo los plazos.
El CIRAS debe solicitarse durante la etapa de planificación, preferiblemente junto con el expediente técnico, no al iniciar la ejecución.
Franklin Camala
9. No realizar una visita previa al terreno con el arqueólogo
Hay quienes contratan un arqueólogo sin haber visitado el área, basándose solo en Google Maps. Esto reduce la calidad del informe.
Acompaña al arqueólogo al terreno. Una visita técnica permite detectar detalles que no se ven en imágenes satelitales.
Franklin Camala
10. Tramitar el CIRAS sin apoyo de un arqueólogo habilitado
Este error es crítico. Solo un arqueólogo registrado ante el Ministerio debe elaborar el informe técnico y firmar la solicitud.
Revisa si el arqueólogo está habilitado oficialmente en el Registro Nacional y pide ejemplos de CIRAS anteriores aprobados sin observaciones.
Franklin Camala
¿Qué pasa si cometes alguno de estos errores?
❌ Rechazo inmediato del trámite.
❌ Observaciones que demoran entre 15 y 30 días en subsanarse.
❌ Paralización de obra por no contar con autorización cultural.
❌ Multas administrativas o denuncias por afectación al patrimonio.
Checklist para tramitar tu CIRAS correctamente
✔️ Plano topográfico georreferenciado (DWG o PDF).
✔️ Archivo KML validado.
✔️ Fotografías del terreno con referencias espaciales.
✔️ Análisis de antecedentes arqueológicos.
✔️ Objetivo técnico claro del proyecto.
✔️ Informe técnico elaborado por arqueólogo habilitado.
El CIRAS no es un simple requisito, es un filtro técnico que protege el patrimonio cultural y evita retrasos en tus inversiones. Tramitarlo correctamente desde el inicio no solo te ahorra tiempo y dinero, sino que demuestra compromiso y profesionalismo.
Evita los errores que paralizan proyectos. Asegura tu obra desde el primer paso con un CIRAS bien hecho.
¿Necesitas ayuda para tramitar tu CIRAS con éxito?
En RuwArk somos especialistas en arqueología aplicada a proyectos públicos y privados. Nuestro equipo de arqueólogos certificados te acompaña desde el primer plano hasta la entrega de tu resolución sin observaciones.
